
# 477 Elegante y Glamoroso Jazz (Andy James/Yuki/Lisa Stanfield y Jazz in Pink)
Hola Que Tal?
En la música los arreglos y el buen gusto en hacerlos, es muy importante. En este episodio encontraremos canciones de siempre ya conocidas, pero con unos arreglos realmente insuperables.
Los Invitados:
Andy James
Yuki
Lisa Stanfield
Jazz in Pink
Disfruten
Sueñen y Dejen Que Todo Fluya.
Juan Carlos Carrano
IG y Twitter: @musica4manos
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
# 476 Burt Bacharach Tributo en Jazz (Alessandro Pitoni/Massimo Colombo/Jonathan Butler/Dionne Warwick/Celia Cruz/Isabella Ortega/Ornella Vanoni/Traincha)
Hola Que Tal?
Burt Freeman Bacharach (Kansas City, Misuri; 12 de mayo de 1928) es un compositor, productor y cantante estadounidense. Cientos de sus canciones, muchas de ellas en colaboración con el letrista Hal David, fueron populares en las listas de éxito entre la década de los cincuenta y los ochenta y han sido regrabadas por más de 1000 artistas desde entonces.1 Ha obtenido los galardones más importantes de la industria del entretenimiento, entre ellos: seis premios Grammy, dos Globos de Oro, un premio BAFTA, un premio Emmy y tres premios Óscar.2
Muchos de sus éxitos fueron interpretados por Dionne Warwick, pero también sobresalen sus colaboraciones con Perry Como, Dusty Springfield, Jackie DeShannon, Bobbie Gentry, Tom Jones y The Carpenters, entre muchos otros. Algunas de sus canciones más conocidas son: «Alfie» de 1965, «What the World Needs Now Is Love» de 1965, «The Look of Love» de 1967, «This Guy’s in Love with You» de 1968, «Raindrops Keep Fallin’ on My Head» de 1969, «I’ll Never Fall in Love Again» de 1969, «(They Long to Be) Close to You» de 1970, «Arthur’s Theme (Best That You Can Do)» de 1981, «That’s What Friends Are For» de 1986 y «On My Own» de 1986.
Su música es de fácil escucha y él mismo ha sido descrito como «un compositor cuyo venerable nombre puede estar conectado a cualquier otro prominente artista de su época».3 En los últimos años, algunas de sus canciones han hecho parte de bandas sonoras de películas de gran calado, por lo que diversos «tributos, recopilaciones o relanzamientos son fáciles de encontrar actualmente».3 Es denotado como una influencia importante para el pop orquestal y el género shibuya-kei y junto con Hal David, fue incluido por la revista Rolling Stone en su lista de «los 100 compositores más grandes de todos los tiempos».4567 En 2012, ambos fueron condecorados con el premio Gershwin por el presidente Barack Obama por el legado de sus composiciones en la música.
En este episodio vamos a disfrutar de los grandes exitos de Burt Bacharach, interpretados por otros grandes artistas.
Disfruten
Sueñen y Dejen Que Todo Fluya
Juan Carlos Carrano
IG y Twitter: @musica4manos
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
# 475 My Girl (Pinceladas de Soul) (The Temptations/Aaron Neville/Pitingo/Mario Biondi)
Hola Que Tal?
«My Girl» (en español: «Mi Chica») es una canción de estilo soul compuesta para The Temptations, por Smokey Robinson y Ronald White,. Fue lanzada el 21 de diciembre de 1964 por la compañía discográfica Motown Records.1
Con «My Girl», The Temptations comenzaron una nueva etapa En el año 2004, «My Girl» fue ubicada en la posición octogésimo octava de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone.3
Nuestro viaje imaginario de este episodio será a través de los sonidos del Soul, girando alrededor de My Girl….Sean bienvenidos a música a 4 Manos….
El soul es un término adoptado para describir la música afroamericana en los Estados Unidos a medida que esta evolucionó entre las décadas de 1950 y 1970.12 También se lo considera como un término nuevo para el género musical conocido como Rhythm and blues (R&B).1
Al igual que otros géneros de música afroamericana, el soul no ha sido definido con precisión; varios de sus principales representantes fueron considerados también como figuras del blues, góspel o rock.3 Finalmente, en los años 1960, el soul se estableció como fundamento del pop.
Aaron Neville nació el 24 de enero de 1941, en Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos.
Con ascendencia afroamericana e indígena, su música también cuenta con influencias cajún y criolla.
A menudo ha sido comparado con el cantante Sam Cooke en términos de refinamiento vocal, Aaron es dueño de una de las voces más características del mundo musical.
Formó parte del sonido de Nueva Orleans con su agrupación Neville Brothers junto a sus hermanos Arte, Charles y Cyril.
Recibió cuatro álbumes Platinum y logró cuatro Top 10 en los Estados Unidos, incluyendo tres que llegaron al número uno en Billboard. El 12 de diciembre de 2010, mientras actuaba en el Baton Rouge Manship, fue incluido en el Salón de la Fama de Luisiana.
Pitingo (Ayamonte, Huelva, 1980) es un cantante y compositor que ha añadido colores nuevos al flamenco, la raíz de su música, con apellidos jerezanos y granaínos, contaminada a su vez de su otra fuente de inspiración, el soul enganchado a los acordes de Aretha Franklin o Marvin Gaye. Pese a nacer en tierras onubenses, el patrimonio musical de Antonio Álvarez Vélez, Pitingo (“presumido”, en caló) le viene de Sanlúcar de Barrameda y Jerez, el entorno de su familia materna, y de Granada, el territorio de su mentor, el inigualable Enrique Morente. Desde los 8 años canta de forma natural en un ambiente en el que el flamenco más que escucharse se respira. La madurez le lleva a buscarse la vida en Madrid, en el aeropuerto de Barajas, donde no deja de canturrear bulerías y fandangos de Manolo Caracol mientras transporta maletas y equipajes de aquí para allá. En la capital empieza a frecuentar los tablaos flamencos, sobre todo El Mago. Además de rodearse de algunos de los mejores cantaores y cantaoras, como su padrino Enrique Morente o Carmen Linares, toma contacto con algunos productores que le orientan para desenvolverse en el mundo discográfico. En el año 2008 lanza el Album Souleria…..y la lo demás es historia.
Mario Biondi es un vocalista siciliano con una sorprendente propuesta musical, fusión de soul, funk y jazz con pop italomediterráneo, con una voz grave y quebrada que a veces recuerda al mismísimo Barry White. Best of Soul es el undécimo álbum de estudio del cantante italiano Mario Biondi , publicado el 18 de noviembre de 2016. Siete de los veintidós temas que componen el doble disco son inéditos.
Disfruten….Sueñen y dejen que todo Fluya.
Juan Carlos Carrano
IG y Twitter: @musica4manos
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar