Skip to content
# 455 ¨Aqui hay Duende¨ (Con Aroma Flamenco) Ketama/Nella Rojas/India Martinez/Javier Ruibal.
19/04/2021

# 455 ¨Aqui hay Duende¨ (Con Aroma Flamenco) Ketama/Nella Rojas/India Martinez/Javier Ruibal.

Hola Que Tal?

En el flamenco, como en otros ámbitos, existen muchas expresiones que son propias y características de este arte. … Cuando se dice que un “artista tiene duende”, lo que se expresa es el carisma que tiene esa persona para el baile, el cante, el toque o para el cajón.
Pues ¨aqui hay duende¨ con mucha fusión y olores a mediterraneo. De lujo total.
Invitados:

Ketama: es un grupo musical gitano español de flamenco-fusión y pop. Formado originalmente a principios de la década de los 80 por José Soto «Sorderita» (1961), Ray Heredia (1963-1991) y Juan José Carmona Amaya «El Camborio» (1960), posteriormente, los dos primeros abandonaron el grupo, completándose con la entrada de Antonio Carmona Amaya «Ajillo» (1965) y José Miguel Carmona Niño «Josemi» (1971), hermano y primo respectivamente de Juan José.. Ketama representó, hasta su disolución en 2004, uno de los representantes más destacados del denominado Nuevo.  Después de 14 años, Ketama comunica su reunión en una rueda de prensa el 13 de noviembre de 2018, anunciando el lanzamiento de un nuevo álbum (con fecha de salida esperada para diciembre de 2018) y una gira, No estamos locos on tour 2019, con comienzo en Granada el 23 de febrero de 2019.

Nella Rojas: Nacida en Venezuela, Nella se catapultó al reconocimiento internacional impulsada por su poderosa voz e indiscutible presencia. En poco tiempo, pasó de graduarse del Berklee College of Music a ganar el Latin GRAMMY® 2019 como Mejor Nuevo Artista. Ese mismo año, su debut de larga duración, Voy, compuesto y producido por multipremiado compositor, productor y guitarrista Javier Limón para Casa Limón Music y distribuido mundialmente a través de The Orchard, recibió reconocimiento de NPR y produjo el éxito “Me Llaman Nella”, que sobrepasó los 1.4 millones de descargas en Spotify y 1.4 millones de views en YouTube. Fusionando las raíces folclóricas de Venezuela, una producción moderna e inspiración andaluza; su sonido resuena en cada esquina del mundo. No solo ha abarrotado escenarios en los Estados Unidos, Venezuela, México, España y el Reino Unido; también ha acompañado a Alejandro Sanz, Jennifer López, Carlos Vives, Luis Enrique, Susana Baca, Los Amigos Invisibles, Monsieur Periné, Caramelos de Cianuro y Guaco como solista.

India Martinez: Jenifer Yésica Martínez Fernández, más conocida como India Martínez (CórdobaAndalucía; 13 de octubre de 1985)1​ es una cantautora y música española.Obtiene dos candidaturas a los Premios Grammy Latinos como Mejor Nuevo Artista, y Mejor Ingeniería de Grabación en 2009 con su segundo álbum Despertar, y una candidatura como Mejor Álbum Pop Vocal Tradicional con su cuarto álbum Otras Verdades en 2013.  La cantante ha lanzado ocho álbumes de estudio, de los que ha vendido más de 200 000 ejemplares, sumando cuatro discos de platino y un disco de oro.

Javier Ruibal: Francisco Javier Ruibal de Flores Calero (El Puerto de Santa MaríaCádiz15 de mayo de 1955), más conocido como Javier Ruibal, es un cantautor y arreglista español que combina estilos de flamenco, sefardí-magrebí, jazz y rock; y que ha participado como compositor en películas como Atún y chocolate (2004).

A lo largo de su carrera profesional ha recibido distintos reconocimientos, como la Medalla de Oro de Andalucía (2007),1​ el Premio Nacional de las Músicas Actuales (2017),2​ el Premio Nacional de Cultura y el Premio Goya a la mejor canción original (2020).3

Disfruten…

Juan Carlos Carrano​

# 454 Latin Jazz Top (Natalie Cole/Arturo O´Farril & Claudia Acuña/Maria Rivas/Maite Hontelé/La Falsa Orquesta Cubana/Guillermo Rubalcaba/Mina)
12/04/2021

# 454 Latin Jazz Top (Natalie Cole/Arturo O´Farril & Claudia Acuña/Maria Rivas/Maite Hontelé/La Falsa Orquesta Cubana/Guillermo Rubalcaba/Mina)

Hola Que Tal?

El jazz latino es una rama del jazz que se nutre de la fusión de ritmos y formas originarias de la música latina, sobre todo la cubana y la brasileña, con elementos propios del jazz. Su conformación como un subgénero definido se produce en 1943 con el surgimiento del jazz afrocubano y años más tarde con la creación de la bossanova en 1957. No obstante, la influencia de la música latina en el jazz está presente desde los primeros tiempos de este. El jazz latino con el tiempo se enriqueció con influencias musicales procedentes de ArgentinaPuerto RicoRepública DominicanaVenezuelaColombia y el resto de Latinoamérica.

En este episodio hemos logrado reunir a una serie de excelentes interpretes de este género tan ritmico y melodioso.

  • Natalie Cole
  • Arturo O´Farril & Claudia Acuña
  • Maria Rivas
  • Maite Hontele
  • La Falsa Orquesta Cubana
  • Guillermo Rubalcaba
  • Mina

Estamos seguros esta combinación será de vuestro completo agrado.

Sueñen y Dejen Que Todo Fluya….

Juan Carlos Carrano

# 453 Standard de Jazz y más de Ayer y Hoy…..(Javier Botella/Nicole Herzog/Rosmary Clooney)
29/03/2021

# 453 Standard de Jazz y más de Ayer y Hoy…..(Javier Botella/Nicole Herzog/Rosmary Clooney)

Hola Que Tal?

Siempre nos hemos sentido atraidos por las Big Band, los standard de jazz, el swing, las grandes cantante de una época…..

En este episodio:

Javier Botella & Copa Ilustrada Big Band: Los standard de jazz  tienen nombre propio en español, el de Copa Ilustrada Band, una de las big bands más asentadas de España, liderada por el crooner Javier Botella. Un total de 17 músicos integran esta formación que recrea diversos standard con clase y mucha calidad en la voz de Javier Botella. Copa Ilustrada Band tiene ese punto jazzy que tanto recuerda a la década de los 50, su crooner, Javier Botella recoge esos matices aterciopelados y todo el refinamiento propio de los temas de aquella época para adaptarlos a su voz y personalidad. La elegancia y pasión por la música de calidad son el punto de encuentro para estos 17 músicos que aportan su experiencia particular y su trayectoria musical a un proyecto común.

Nicole Herzog: Nicole Herzog, hija de madre congoleña y padre suizo. A la edad de 4 años Nicole comenzó a tomar lecciones de ballet clásico, y hasta que cumplió 16 años persiguió su sueño de convertirse en bailarina profesional. Cantar y tocar el piano habían sido solo dos pasatiempos más durante muchos años. Su pasión por el canto en solitario se encendió cuando participó en un musical organizado por su escuela secundaria. Siguió cantando en bandas regionales de pop, soul, R’n’B y funk. Nicole vive con su pequeña familia en Copenhague y actúa regularmente en Suiza, el sur de Alemania, Austria, Francia y China.

Rosmary Clooney: fue una cantante estadounidense de música ligera. También fue actriz de Hollywood, interviniendo como protagonista femenina en películas famosas, como el caso de White Christmas. Aunque sin habilidades improvisadoras, hizo varias aproximaciones al jazz (donde se encuentran sus raíces musicales) por la vía del swing. Sus especialidades fueron las baladas y los estándares. Se hizo famosa durante los años cincuenta. Está considerada como una valiosa intérprete, con un afinado sentido del swing, con un fraseo cuidadoso y con unas cualidades dramáticas considerables en la interpretación. Sensacional

Que Disfrutes mucho…..Sueña y Deja Que Todo Fluya

Juan Carlos Carrano